Los hongos que pueden dar alergia no son las setas ni los hongos que pueden dar infecciones en la piel (micosis). Los hongos ambientales que dan alergia habitualmente no penetran en el cuerpo humano. Estos hongos sueltan unas partículas microscópicas llamadas esporas. Las esporas flotan en el aire y al ser respiradas, pueden causar síntomas de asma, rinitis o conjuntivitis en las personas alérgicas.
En el interior de las casas, los hongos se pueden encontrar en habitaciones húmedas, poco ventiladas, no soleadas, con manchas de humedad, en plantas de interior, en el polvo, en baños y en lugares donde se almacenan alimentos. Son microscópicos y cuando se ven (manchas negras de humedad o en alimentos estropeados) es porque se encuentran en grandes cantidades.
Pero donde más hongos hay es en el exterior. Crecen en los desperdicios, en plantas, donde haya vegetación y tierra, o en lugares donde se almacenan alimentos.
Los hongos crecen mejor con temperaturas templadas y con humedad (predominan en primavera, verano y otoño).